martes, 1 de diciembre de 2009

La pista de hielo

La Navidad vitoriana seguirá yendo sobre patines. Tras amagar con prescindir de la instalación aduciendo para ello su elevado coste en tiempos de crisis y su impacto medioambiental en La Florida, el Gabinete Lazcoz ha decidido ahora mantenerla. Eso sí, con hielo real -y no ficticio, como el año pasado- y en otra ubicación. En concreto, en la plaza de la Virgen Blanca, para que no cause daños


Catalina Valverede

Taller de Navidad


Os adjuntamos una web donde podeis sacar ideas para trabajar las Navidades con los peques.

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n26/26040273.pdf

Katia Ortueta

jueves, 26 de noviembre de 2009

Adivinanzas

Algunas adivinanzas a nivel infnatil para que piensen...
http://www.bme.es/peques/ELBUSINFANTIL/MATERIALES/ADIVINANZAS/ENTRA.htm

Katia Ortueta

El Bus de Infantil

¡Eh! hemos encontrado una página donde encontrareis recursos muy útiles para vuestros peques.
Sus autores dicen así: "Desde siempre, los profesores de infantil, primaria, etc. vamos desarrollando materiales que consideramos válidos para nuestro trabajo. En muchos casos estos materiales son útiles para otros muchos compañeros, pero sacarlos a la luz, siempre ha sido tremendamente difícil, y la transmisión de los mismos se realiza o por fotocopias (a veces, demasiadas, incompletas) o por transmisión oral. Los medios informáticos actuales, y la preparación de las nuevas generaciones para el acceso a los mismos, ponen a nuestro alcance una nueva herramienta de transmisión global y completa de aquellos materiales que elaboramos para el desarrollo de nuestra tarea docente. Una página Web, organizada como un portal y con facilidad de acceso, puede ser una verdadera “despensa” de esas “recetas” que todos usamos y a las que recurrimos para solucionar los problemas que nos surgen en nuestras aulas. Una página Web abierta para recibir y renovar y ofrecer material tanto para aprender, como para enseñar. Esta es la tarea que nos proponemos, considerando por lo anteriormente expuesto que será algo útil y renovador.
http://www.bme.es/peques/ELBUSINFANTIL/materiales/JUSTIFICACIÓN/P1.htm

Katia Ortueta

Aprendo a contar


Una página divertida para los niños que aprenden a contar en el nivel de preescolar.



Katia Ortueta

Lola Pirindola


La página web Lola Pirindola nos presenta un proyecto innovador y nos puede aportar como futuras educadoras millones de ideas para trabajar en el aula.

Se trata de un proyecto educativo que trabaja educación en valores, estimulación temprana, fiestas locales, dinámica del aula, grafismos escritos en varios idiomas, experimentación y con evaluaciones para cada ficha/actividad. Diseñado para tí. Con tu logotipo, nombre e imagen corporativa en cada ficha/actividad.



Katia Ortueta

martes, 17 de noviembre de 2009

Las etapas del dibujo

Este artículo relaciona la evolución del dibujo con la maduración del niñ@. Según la edad en la que se encuentra el niñ@ va cambiando su conocimiento del mundo y esto se reflejada en el dibujo.

Los autores del libro "Desarrollo de la capacidad creadora" consideran el desarrollo artístico del niño como un proceso de organización del pensamiento y de
representación del medio; permitiendo de este modo comprender su desarrollo mental.
Las etapas de desarrollo indicadas por Lowenfeld y Brittain no son simplemente etapas del desarrollo artístico, sino que
son etapas del esquema de desarrollo total y la producción artística es un índice del mismo.
Para el niño el arte es un medio de expresión. Los niños son seres dinámicos; el arte es para ellos un lenguaje de
pensamiento. Un niño ve el mundo en forma diferente y, a medida que crece, su expresión cambia. Cada dibujo refleja
los sentimientos, la capacidad intelectual, el desarrollo físico, la aptitud perceptiva, el factor creador implícito, el gusto
estético, e incluso el desarrollo social del individuo. En los dibujos se perfilan todas las transformaciones que sufre el
niño a medida que crece y se desarrolla.
Los autores indican seis etapas principales en el desarrollo de la capacidad artística en los niños, desde los 2 a los 17
años; las que son paralelas a los estadios del desarrollo intelectual estudiados por Piaget (período sensoriomotor,
período preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales).
La primera de dichas etapas es la etapa del garabateo, de 2 a 4 años; marcando los comienzos de la autoexpresión. Los
garabatos pueden, a su vez, clasificarse en tres categorías principales: el garabateo desordenado, el garabateo
controlado y el garabato con nombre.
La segunda etapa es la preesquemática, de los 4 a los 7 años, en la cual el niño hace los primeros intentos de
representación, creando conscientemente ciertas formas relacionadas con el mundo que lo rodea.
Luego sigue la etapa esquemática, que comprende a los niños de 7 a 9 años. En esta etapa, después de mucha
experimentación el niño llega a formarse un concepto definido del hombre y su ambiente.
www.dibujamos.com
http://www.dibujamos.com Potenciado por Joomla! Generado: 17 November, 2009, 12:24
La siguiente etapa es la denominada "edad de la pandilla", de 9 a 12 años. El rasgo sobresaliente de esta etapa es el
descubrimiento que hace el niño de que es un miembro de una sociedad constituida por sus pares. Se comienza a
desarrollar la independencia social respecto de la dominación de los adultos. Otro rasgo característico es el comienzo del
realismo en sus dibujos, al ir tomando el niño conciencia de su mundo real, de modo progresivo.
La etapa pseudonaturalista, de 12 a 14 años, marca la edad del razonamiento. Esta etapa indica el fin del arte como
actividad espontánea y señala el comienzo de un período de razonamiento en el que el niño se hace cada vez más
crítico de sus propias producciones. Se observan intentos de naturalismo que representan la variación del rumbo hacia el
modo adulto de la expresión.
La última etapa es el período de decisión, de los 14 a los 17 años. En esta etapa el arte se ha convertido en el producto
de un esfuerzo consciente. Mientras que en los niños pequeños el arte es primordialmente una expresión inconsciente
del yo; en este período se realiza un aprendizaje voluntario en el arte.



Catalina Valverde