jueves, 26 de noviembre de 2009

Adivinanzas

Algunas adivinanzas a nivel infnatil para que piensen...
http://www.bme.es/peques/ELBUSINFANTIL/MATERIALES/ADIVINANZAS/ENTRA.htm

Katia Ortueta

El Bus de Infantil

¡Eh! hemos encontrado una página donde encontrareis recursos muy útiles para vuestros peques.
Sus autores dicen así: "Desde siempre, los profesores de infantil, primaria, etc. vamos desarrollando materiales que consideramos válidos para nuestro trabajo. En muchos casos estos materiales son útiles para otros muchos compañeros, pero sacarlos a la luz, siempre ha sido tremendamente difícil, y la transmisión de los mismos se realiza o por fotocopias (a veces, demasiadas, incompletas) o por transmisión oral. Los medios informáticos actuales, y la preparación de las nuevas generaciones para el acceso a los mismos, ponen a nuestro alcance una nueva herramienta de transmisión global y completa de aquellos materiales que elaboramos para el desarrollo de nuestra tarea docente. Una página Web, organizada como un portal y con facilidad de acceso, puede ser una verdadera “despensa” de esas “recetas” que todos usamos y a las que recurrimos para solucionar los problemas que nos surgen en nuestras aulas. Una página Web abierta para recibir y renovar y ofrecer material tanto para aprender, como para enseñar. Esta es la tarea que nos proponemos, considerando por lo anteriormente expuesto que será algo útil y renovador.
http://www.bme.es/peques/ELBUSINFANTIL/materiales/JUSTIFICACIÓN/P1.htm

Katia Ortueta

Aprendo a contar


Una página divertida para los niños que aprenden a contar en el nivel de preescolar.



Katia Ortueta

Lola Pirindola


La página web Lola Pirindola nos presenta un proyecto innovador y nos puede aportar como futuras educadoras millones de ideas para trabajar en el aula.

Se trata de un proyecto educativo que trabaja educación en valores, estimulación temprana, fiestas locales, dinámica del aula, grafismos escritos en varios idiomas, experimentación y con evaluaciones para cada ficha/actividad. Diseñado para tí. Con tu logotipo, nombre e imagen corporativa en cada ficha/actividad.



Katia Ortueta

martes, 17 de noviembre de 2009

Las etapas del dibujo

Este artículo relaciona la evolución del dibujo con la maduración del niñ@. Según la edad en la que se encuentra el niñ@ va cambiando su conocimiento del mundo y esto se reflejada en el dibujo.

Los autores del libro "Desarrollo de la capacidad creadora" consideran el desarrollo artístico del niño como un proceso de organización del pensamiento y de
representación del medio; permitiendo de este modo comprender su desarrollo mental.
Las etapas de desarrollo indicadas por Lowenfeld y Brittain no son simplemente etapas del desarrollo artístico, sino que
son etapas del esquema de desarrollo total y la producción artística es un índice del mismo.
Para el niño el arte es un medio de expresión. Los niños son seres dinámicos; el arte es para ellos un lenguaje de
pensamiento. Un niño ve el mundo en forma diferente y, a medida que crece, su expresión cambia. Cada dibujo refleja
los sentimientos, la capacidad intelectual, el desarrollo físico, la aptitud perceptiva, el factor creador implícito, el gusto
estético, e incluso el desarrollo social del individuo. En los dibujos se perfilan todas las transformaciones que sufre el
niño a medida que crece y se desarrolla.
Los autores indican seis etapas principales en el desarrollo de la capacidad artística en los niños, desde los 2 a los 17
años; las que son paralelas a los estadios del desarrollo intelectual estudiados por Piaget (período sensoriomotor,
período preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales).
La primera de dichas etapas es la etapa del garabateo, de 2 a 4 años; marcando los comienzos de la autoexpresión. Los
garabatos pueden, a su vez, clasificarse en tres categorías principales: el garabateo desordenado, el garabateo
controlado y el garabato con nombre.
La segunda etapa es la preesquemática, de los 4 a los 7 años, en la cual el niño hace los primeros intentos de
representación, creando conscientemente ciertas formas relacionadas con el mundo que lo rodea.
Luego sigue la etapa esquemática, que comprende a los niños de 7 a 9 años. En esta etapa, después de mucha
experimentación el niño llega a formarse un concepto definido del hombre y su ambiente.
www.dibujamos.com
http://www.dibujamos.com Potenciado por Joomla! Generado: 17 November, 2009, 12:24
La siguiente etapa es la denominada "edad de la pandilla", de 9 a 12 años. El rasgo sobresaliente de esta etapa es el
descubrimiento que hace el niño de que es un miembro de una sociedad constituida por sus pares. Se comienza a
desarrollar la independencia social respecto de la dominación de los adultos. Otro rasgo característico es el comienzo del
realismo en sus dibujos, al ir tomando el niño conciencia de su mundo real, de modo progresivo.
La etapa pseudonaturalista, de 12 a 14 años, marca la edad del razonamiento. Esta etapa indica el fin del arte como
actividad espontánea y señala el comienzo de un período de razonamiento en el que el niño se hace cada vez más
crítico de sus propias producciones. Se observan intentos de naturalismo que representan la variación del rumbo hacia el
modo adulto de la expresión.
La última etapa es el período de decisión, de los 14 a los 17 años. En esta etapa el arte se ha convertido en el producto
de un esfuerzo consciente. Mientras que en los niños pequeños el arte es primordialmente una expresión inconsciente
del yo; en este período se realiza un aprendizaje voluntario en el arte.



Catalina Valverde

Manualidades para Navidad


En revistas y tiendas de manualidades infantiles puedo encontrar muchos productos e ideas para hacer los trabajos manuales con mis niños. Cualquier ocasión es buena para desarrollar la imaginación de tus hijos pero días especiales como los de navidad suelen ser los ideales. Nosotros solemos asistir a los grandes eventos de ferias donde las grandes compañías que venden artículos para la construcción y varias cosas del hogar tienen en un apartado un taller para hacer manualidades de fieltro, tela, madera, papel, foami junto con las herramientas para que los niños pueden construir adornos y figuras decorativas. Siempre tiene a varios encargados de las labores para explicar las técnicas paso a paso de la elaboración y las opciones diferentes que puedes hacer con los distintos tipos de materiales disponibles en las mesas de trabajo. Es muy divertido a los niños les encanta, cada uno trabaja en crear diseños unos hacen moldes de cajitas otros figuras de adornos navideños y cuando terminas lo puedes llevar gratis. También tienes un pequeña revista donde aparte de encontrar los productos que vende la tienda te explica como decorar con los niños en sencillos proyectos y los cursos que suelen hacer para enseñar a personas adultas a hacer reparaciones en sus propias casas con la esperanza que tu compres los materiales en sus tiendas. Si quieres enseñar a tus hijos tal vez deberías hacer un curso con actividades infantiles o buscar en alguna tienda online especializada con materiales, libros, revistas, fotos que puedan ayudarte en las clases de creatividad.
Katia Ortueta

Juegos de relajación


Os adjuntamos una página donde podreis encontrar juegos infantiles para relajar a nuestros peques.



Katia Ortueta

Educación: cuestión de equilibrio y de comunicación.


Los niños, poco a poco, conforme van creciendo, van ganando autonomía, van firmando y construyendo su personalidad y a veces es difícil para los adultos, para los padres, saber cómo actuar o reaccionar. Por desgracia, no existe una regla absoluta en materia de educación: es una cuestión de equilibrio y de comunicación.


katia Ortueta

Páginas infantiles

Una página interesante para los peques. Se llama el mundo de Manu.Esta dividida por edades y dentro de cada grupo aparecen diferentes actividades.

Link: El mundo de Manu.

Catalina Valverde

Decoración Infantil




Las habitaciones infantiles son los lugares especiales para cada niño. Los adultos podemos preferir otras estancias antes que nuestro dormitorio porque allí tenemos cosas que nos gustan: el salón, el estudio, la cocina, etc. Pero para los niños su lugar preferido es su habitación, pues allí tienen todos sus juguetes.






Katia Ortueta

Talleres en educación infantil

Link: Talleres

Catalina Valverde

Películas infantiles y cine para niños




¡Qué bien!¡Cuánto aprendemos con los videos y las películas!
De hecho, un gran porcentaje de niños/as disfrutan y aprenden mucho a través de las nuevas tecnologías con las películas, dibujos,... Lo que, como educadores, hay que hacer es controlar su contenido y que no pasen muchas horar frente a un televisor. Por tanto, teniendo unos límites, se puede utilizar esta herramienta en la transmisión de valores y conocimientos en la escuela.
http://www.cosasinfantiles.com/d-peliculas-cine-ninos.html

Katia Ortueta

Dibujos para colorear

Debido a la gran importancia del desarrollo de la capacidad o habilidad viso-motora, os adjuntamos el link de un página web donde encontrareis dibujos para colorear de diferentes temáticas: dibujos de Disney, infantiles, ositos, perritos, ...
http://www.colorear.info/
Katia Ortueta

Cuentos Infantiles

Qué interesante! Acabo de encontrar una página de cuentos ordenada alfabéticamente. Para cuendo se nos agotan las ideas, puede venir bien!

link: Cuentos infantiles

Catalina Valverde

Comprensión lectora

Para que los/as niños/as desarrollen sus capacidades con la ayudad de las nuevas tecnologías en el aula. Os adjuntamos un link de un cuento interactivo. Encontrareis preguntas que nos servirán de herramienta para poder evaluar a nuestros alumnos sus progresos y avances y, sobretodo, el nivel de comprensión lectora.

http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos14.html
Katia Ortueta

Talleres literarios

Os adjuntamos un link donde encontrareis innumerables cuentos para llevar a cabo talleres literarios y desarrollar así, las habilidades lingüísticas de los/as pequeños/as.


http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/taller/alas01.htm
Katia Ortueta

Aprobación presupuestaria para Infantil

Aprobados 382 millonees de euros para el segundo ciclo de educación infantil en las comunidades autónomas, entre ellas, Pasí Vasco.


http://www.soitu.es/soitu/2009/06/12/info/1244825320_964063.html
Katia Ortueta
Ya sabemos que la forma en que aprenden nuestr@s niñ@s es tan importante como lo que aprenden. Os adjunto un link de un ejemplo de trabajo por proyectos. A mi me sirvó bastante para enterder y aclarame con esta metodología.

Link Trabajo por proyectos

Lengua materna en Infantil

Los profesores de Educación Infantil usarán la lengua materna predominante en el alumnado.

http://www.soitu.es/soitu/2009/06/23/info/1245752965_901759.html

Katia Ortueta

Lengua materna en Infantil

Los profesores de Educación Infantil usarán la lengua materna predominante en el alumnado.
http://www.soitu.es/soitu/2009/06/23/info/1245752965_901759.html
Katia Ortueta

jueves, 12 de noviembre de 2009

Humor

Porque la vida hay que tomársela con humor...
Katia Ortueta

jueves, 5 de noviembre de 2009

Barrio Sésamo


Treinta años después de su primera emisión en España, el mítico programa infantil “Barrio Sésamo” vuelve a TVE con una versión de este clásico dirigida a la nueva generación de telespectadores. En “Juega conmigo Sésamo” los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños. Se emitirá todas las mañanas en La 2 desde el lunes 23 de marzo dentro del espacio infantil “Los Lunnis”, a las 08:00 horas.
“Juega Conmigo Sésamo” es la adaptación española de “Play With Me Sesame”, que invita a los más pequeños a cantar, bailar y jugar con Epi, Blas, Coco, Prairie Dawn y sus entrañables amigos, a través de divertidas actividades destinadas al aprendizaje de conocimientos básicos.
Este programa infantil combina reposiciones de los antiguos episodios de “Barrio Sésamo” con ingeniosos juegos educativos que tienen como objetivo fomentar la interactividad y ayudar a los pequeños a prepararse socialmente, emocionalmente e intelectualmente para la escuela.
Las actividades propuestas en “Juega conmigo Sésamo” no solo hacen hincapié en conceptos fundamentales para el aprendizaje de los niños, como la lectura, las matemáticas o la ciencia, sino que también tienen como finalidad promover su creatividad y su expresión individual.
“Es maravilloso volver a TVE, la primera y única casa de Barrio Sésamo”, dice Terry Fitzpatrick, vicepresidente ejecutivo de Sesame Workshop’s Executive. “En 1979, TVE ya tomó la innovadora y visionaria decisión de co-producir Barrio Sésamo para España. Hoy, ofrecemos Juega Conmigo Sésamo, la nueva serie interactiva y educativa de la marca Sésamo, para seguir creciendo con la nueva generación de telespectadores”.
Recordemos los viejos tiempos.
Katia Ortueta

Cuento Juan el Simple

Os adjuntamos el cuento de Juan el Simple en vídeo para que disfruten los más pequeños y los no tan pequeños Katia Ortueta


Recomendación del Libro "Mi amor"


jueves, octubre 29, 2009

Mi amor
Las tribulaciones de un bicho raro“Soy un bicho raro”, empieza diciéndose el protagonista de esta historia. Y nosotros no podemos más que estar de acuerdo con su angustiosa interrogante. Y es que el personaje está compuesto de varios retazos de tela distintas, tiene como ojos dos botones diferentes y en sus orejas a veces cuelga un imperdible y otras veces no. Para incrementar aún más las dudas existenciales este bicho raro va cambiando en cada una de las páginas del cuento, a veces tiene el cuerpo lanudo y amarillo y entones lo confunden con un león, otras tiene el hocico algo puntiagudo y pasa por un rata, pero otras parece más bien un gatito y una señora le pide que cace algunos ratones que juguetean en su casa. Si él mismo no puede resolver el enigma de su identidad, la gente con la que se encuentra representa un factor más de confusión y, por supuesto, de cierta marginación. Hasta que de tanto deambular se encuentra con otro extraño ser, más raro aún que él, que lo aborda diciéndole, “!qué lindos pelos!”. Extrañado, porque no es la manera habitual que tienen de abordarlo, le pregunta, “¿y tú no quieres saber quien soy?”. “Tú eres mi amor”, le responden. Y así acaba el cuento, porque, finalmente, con una respuesta así ya no hay nada más que decir, porque una respuesta así soluciona todas las dudas. Algunos cuentos tienen la virtud de ser terapéuticos, no es raro que un niño pequeño le pida a su madre que le cuente una y otra vez, todas las noches, el cuento de las siete cabritas y el lobo, porque sabe que a pesar de todos los peligros que se agazapan detrás de las esquinas siempre vendrá su madre para salvarlo. De la misma manera esta tierna historia conjura muchas dudas que puedan atormentar a los más pequeños que, al sentirse queridos, se inmunizan contra el miedo. No es acaso la mejor manera de dar un “buenas noches”.Título: Mi amor.Autor: Beatrice Alemagna.Editorial: FCE.Librería: FCE.Edad: a partir de 2 años.Precio: S/. 18 (15% de descuento si se paga en efectivo).
Katia Ortueta

My Cute Pets (videojuego)

Os adjuntamos el link para que los más pequeños puedan jugar a my Cute Pets. Cuida de tus mascotas: el gatito, el cachorro y el poni. Procura que estén contentos.
http://www.pequejuegos.com/jugar-2307.html
Katia Ortueta

Zona Clik

Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. La zonaClic es un servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, y ofrecer un espacio de cooperación abierto a la participación de todos los educadores/se que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa.
http://clic.xtec.cat/es/index.htm
Katia Ortueta

martes, 3 de noviembre de 2009

Invertir en educación infantil

Los primeros años de vida en las personas es cuando se da un mayor crecimiento cerebral, cuando las experiencias tienen efectos duraderos en la capacidad de aprendizaje. ¿No debería ser una etapa en la que hubiera mayor inversión pública?



Link noticia del país: "Invertir en educación infantil es rentable".

Nuevas pizarras digitales

La constante renovación y actualización en todas las profesiones es importante, sin embargo, creemos que es de vital relevancia en en mundo educativo. Por todo ello, os adjuntamos un pequeño artículo sobre laa pizarras digitales con sus ventajas, inconvenientes y demás.
http://www.educared.net/ProfesoresInnovadores/especiales/verEspecial.asp?id=71
katia Ortueta

Guías para tratar la homosexualidad en las escuelas vascas

Los colegios del País Vasco han recibido guías para tratar la homosexualidad en las aulas. De hecho, la realidad es que hoy en día hay muchos tipos de parejas por lo que los niños/as deben tratarlo con toda la naturalidad que merece el tema.
http://noticias.universogay.com/los-colegios-del-pais-vasco-reciben-guias-para-educar-sobre-homosexualidad1__18052009.html
Katia Ortueta

Los siete cabritillos

Link a Video de los Siete cabritillos

Información de interés

Os adjuntamos un link donde podéis encontrar distintas direcciones de páginas web de gran utilidad. Entre ellas se encuentran: centros oficiales, centros universitarios, apoyo al profesorados, revistas, asociaciones profesionales, educación especial, información técnica,…
http://www.uv.es/aliaga/spain.html
Katia Ortueta

Interculturalidad

Ideas para tratar la diversidad y la interculturalidad en el aula.
http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/cp-sanroque.pdf
katia Ortueta

Proyecto de divesidad

Os facilitamos un link para que consulteis un proyecto de diversidad. http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/viva_la_diferencia.pdf
Katia Ortueta
El 63% de los maestros considera una desventaja el Estado de las Autonomías

Según un sondeo, el 63 por ciento de los maestros considera una desventaja el Estado de las Autonomías para la calidad de la educación frente al 16 por ciento que opina que es beneficioso, en tanto que el 21 por ciento se abstiene de responder.
Se trata de un estudio de opinión sobre la percepción de los profesionales de la educación infantil (de 0 a 6 años) tanto de centros públicos, privados y concertados, elaborado a partir de 1.622 cuestionarios on line.
De acuerdo con estos datos, el 78 por ciento de los entrevistados considera que el apoyo que reciben por parte de la Administración es insuficiente y el 69 por ciento afirma que los constantes cambios legislativos tienen un impacto negativo en la labor de los educadores.
Además, el 74 por ciento opina que es demasiado alta la ratio (el número de alumnos por profesor) en las aulas españolas de primero y segundo ciclo de infantil.
En cuanto a la implicación de la familia en esta educación, el 25 por ciento la califica de alta, el 55 por ciento de baja y el 20 por ciento restante la considera moderada.
El 72 por ciento dice que los maestros no cuentan con los recursos humanos suficientes. En cuanto a los medios materiales, el 52 por ciento piensa que sí dispone de los adecuados frente al 31 por ciento que está insatisfecho con este aspecto.
En concreto, respecto al primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), el 83 por ciento afirma que la voluntad y el compromiso político con el primer ciclo de la educación infantil es bajo. Sólo el 11 por ciento opina que es alto; en cuanto al segundo ciclo (de 3 a 6 años), el 62 por ciento de los profesionales

metodologías novedosas

Esta escuela trabaja de una manera original y novedosa. os animamos a que echeis un vistazo al vídeo para observar su metodología.

http://ondemand.jaedu.ondemand.flumotion.com/